Cartografías histórico-políticas
Extractivismo, dependencia y colonialidad
Raúl Prada Alcoreza
Índice:
Prologo: Epistemologías y dominaciones
Crítica de la economía política extractivista
La recreación anacrónica del imaginario desarrollista
Reflexiones sobre el Ornitorrinco
El modelo populista
Apuntes sobre la episteme boliviana
Arqueología del ideologüema del nacionalismo revolucionario
Ciclos largos y medianos del capitalismo
Nacimiento del ciclo de la plata
Nacimiento del ciclo del Estaño
Perfiles del ciclo del petróleo
La genealogía de las nacionalizaciones
Genealogía de la revolución industrial
El modelo extractivista
El extractivismo minero
Los campos problemáticos de la Madre Tierra
Genealogía del Estado
Genética e historia del Estado
Crisis estructural y orgánica del Estado
El Estado-nación como anacronismo
Diagrama de poder trasnacional
Fuerzas, instituciones, empresa y monopolio
Estado plurinacional, descolonización y extractivismo
Miseria de la geopolítica
Crítica a la geopolítica extractivista
Consideraciones generales
Miseria de la geopolítica
¿Geopolítica de la Amazonia?
Una digresión: De la “ideología” gubernamental
Tópicos del debate
Sobre el extractivismo
Crisis ambiental y ecológica
Identidades indígenas
El conflicto del TIPNIS
Otras visiones de la Amazonia boliviana
Fragmentos territoriales y sociales
e hipótesis interpretativas
Descripciones del Beni
Interpretaciones
Historia y campo social
Hipótesis histórica
Hipótesis sociológica
La colonialidad como malla del sistema-mundo capitalista
Apuntes para una crítica de la economía política generalizada
Una hipótesis de interpretación
Apuntes para una crítica de la economía política generalizada
Critica al “fetichismo” del valor de uso, la ilusión socialista
Crítica de la economía política del signo
Crítica de la economía política del poder
Crítica de la economía política de la colonialidad
El k’aqchiu, modo de producción extractivista colonial
La tormenta minera
Estructura del conflicto minero
El mundo del K’aqchiu
Confines proletarios
La ley como huella del gobierno e inscripción del Estado
Despojamiento y desposesión extractivista imperial
Dedicado a mi familia. A mis padres, Raúl y Remedios (Beba). A mis hermanos, Alex, Francisco (Pancho) y Tatiana; a mis compañeras, Enriqueta (Gringa), quien nos dejó, a Rosario. A mis hijos, Francisco Xavier, Blanca Elena y Matilde Amazonia. A todos ellos por su comprensión, paciencia y apoyo.
Excelente e importante trabajo. America Latina tiene que empezar ya a alejarse de la dependencia de recursos naturales e invertir en su capital humano!
Gracias. Estamos de acuerdo.