a través de La masacre de Senkata: consideraciones sobre la legitimación estatal de la represión
Archivo de la categoría: Denuncia
COALICIÓN CONTRA LA TORTURA
a través de COALICIÓN CONTRA LA TORTURA
COALICIÓN CONTRA LA TORTURA
COALICIÓN CONTRA LA TORTURA
PRONUNCIAMIENTO DE LA COALICION CONTRA LA TORTURA
26 de junio – Día Internacional de las NNUU en Apoyo de las Víctimas de la Tortura DETENCIÓN PREVENTIVA Y TORTURA
Pronunciamiento
Si bien vivimos en tiempos de Democracia, la tortura sigue vigente en nuestro país, en formas diversas y manifestando graves secuelas. De acuerdo al Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el Subcomité respectivo realizó su segunda visita a Bolivia en mayo de 2017 y sacó conclusiones alarmantes de sus visitas a las cárceles.
Como primer punto a rescatar en ese valioso informe, el Servicio para la Prevención de la Tortura (SEPRET) no puede cumplir con los requerimientos del Protocolo Facultativo. Citando el informe: “En relación a la metodología de trabajo del SEPRET, el Subcomité notó que el organismo ponía un énfasis desproporcionado en las condiciones materiales de detención, no entrando en detalle en eventuales alegaciones de tortura y malos tratos”. Esto se debe en gran parte a que el SEPRET no tiene la independencia institucional necesaria del Ministerio de Justicia que le permita denunciar al Estado. En este panorama funesto, en el que se perpetúa la tortura, el SEPRET no es lo suficientemente libre como para evitarlo.
En la actualidad, surgen nuevas formas de tortura, tan dañinas ―a nivel de secuelas― que merecen tanta atención como las que ya se reconocen desde hace mucho tiempo. Entre ellas, el más crítico y frecuente en nuestro país, es el abuso desmesurado de la detención preventiva. Al respecto, el Subcomité urge al Estado a formular una política criminal con atenta mirada a la vulnerabilidad y los derechos humanos, rechazando una aplicación generalizada de la detención preventiva en favor de una justicia restaurativa reparadora. Todo ello teniendo en cuenta que la gran mayoría de las detenciones preventivas conciernen crímenes de bagatela (según destacan los comisionados) de personas sin antecedentes criminales. En la práctica, la detención preventiva sigue constituyendo la regla, a pesar de su carácter excepcional.
La justicia boliviana está repleta de resoluciones infundadas, sobornos, amenazas e incluso torturas. El sistema de justicia carece de los recursos y mecanismos que se requieren para realizar una investigación rigurosa y objetiva. La adherencia al procedimiento de obtención y valoración de pruebas es virtualmente inexistente, haciendo de la confesión la panacea de todo juicio penal. Se ha documentado la existencia de una perversa alianza entre la policía y los operadores de justicia, misma que expone al presunto culpable a formas de tortura y/o de amedrentamiento para someterla y “ablandarla”. ¿Para qué molestarse en romper las cadenas de este esquema para presentar un argumento jurídicamente fundado y basado en pruebas fehacientes?
El “Informe sobre el estado de la Justicia 2018”[1] subraya que solamente un microscópico 0,35% del presupuesto total del Tesoro General de la Nación (TGN) se proporciona al Órgano Judicial, haciendo que el Estado también sea responsable de esta situación. Por su parte, de acuerdo a la ética jurídica, los abogados se encuentran legalmente obligados a “defender con lealtad y eficiencia” los intereses de las personas y a “observar en todo momento una conducta íntegra, honesta, ecuánime, digna y respetuosa del ordenamiento jurídico”, al contrario, se aprovechan de las debilidades del sistema en el que trabajan y de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los procesados prometiéndoles la liberación y exigiendo honorarios imposibles.
El problema de esta situación es la cantidad de presos preventivos y la duración indefinida de su detención. Los daños psicológicos y físicos, además de políticos, económicos y sociales son graves para la víctima y repercuten en el entorno familiar, persistiendo más allá de su liberación. Las personas detenidas sin justificación ni condena, privadas hasta de sus derechos humanos más elementales, se hallan en un estado alarmante de impotencia, desesperación y depresión. El solo hecho de encontrarse en detención preventiva representa un fuerte golpe a las probabilidades de absolución o siquiera de un justo enjuiciamiento de la persona acusada. Como se muestra en la tabla siguiente, la detención preventiva da lugar a una serie de alarmantes irregularidades procesales que se acumulan en tanto tratos crueles, inhumanos y degradantes, hasta llegar a calificarse como tortura, en contravención de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Nos encontramos frente a una serie de nuevas formas de tortura que comparten una misma finalidad: la destrucción de la persona humana.
N° de casos tratados por el ITEI entre 2016 y 2018 | Violación a los derechos humanos sufrida |
52 | Falta de respeto a la presunción de inocencia |
48 | Retardación de justicia |
42 | Extensión de la detención preventiva a un período mayor a 6 meses |
15 | Allanamientos ilegales |
14 | Amenazas de la policía para obtener información/confesiones |
14 | Tortura física |
12 | Amenazas dirigidas a abogados de defensa |
10 | Extensión de la detención preventiva a un período mayor a 3 años |
7 | Acumulación de juicios |
7 | Desconsideración de necesidades médicas durante el juicio |
5 | Amenazas a la familia de la víctima |
La desesperación que experimenta la persona detenida conlleva en numerosos casos secuelas traumáticas. Sin embargo, no se limita al sufrimiento psicológico, allí donde emerge todo un abanico de dolencias físicas, tales como artritis, hipertensión, asma y problemas cardiacos. A su vez, los medios de comunicación suelen señalar lo que ellos consideran cierto, sin pruebas válidas de por medio, vulnerando el derecho a la reputación y dañando familias enteras, en particular a niños y niñas.
La gran mayoría de los funcionarios judiciales ignoran las condiciones que se sufren dentro de la realidad que son las cárceles bolivianas. Si, acorde a las palabras de Nelson Mandela, hay que juzgar a las naciones por cómo tratan a sus reclusos, la mirada extranjera debería juzgar severamente las acciones del Estado boliviano (tal y como lo hizo el Subcomité). De tal manera, se ha hecho de la detención preventiva una medida habitual, allí donde ha instaurado una operación automática e injustificada, creando un alarmante nivel de hacinamiento, que ahora alcanza un 330%. Literalmente, los presos ya no caben en las celdas y los sufrimientos biopsicososiales ya no caben en sus mentes ni en sus cuerpos. El Estado debería estar avergonzado, así como también los jueces, fiscales y abogados que permiten que esta nueva forma de tortura (que a su vez promueve la vulnerabilidad a otras numerosas formas de tortura) continué. ´
Por lo expuesto, necesitamos ―ahora más que nunca― una nueva especie de operadores de justicia, que sean:
– Honestos y competentes con una mentalidad y ética profesionales;
– Respetuosos de las debidas garantías procesales (con la finalidad de la administración de la justicia);
– Defensores en contra de todo tipo de tortura y de malos tratos como método de investigación;
– Abyectos a las tentaciones de soborno, a las presiones políticas, económicas y mediáticas;
– Exigentes de las condiciones y la independencia necesarias para velar por el debido proceso.
Las organizaciones de la Coalición Contra la Tortura ―con el respaldo del citado informe del Subcomité― recomienda las siguientes acciones a seguir para las autoridades bolivianas:
– Que instituyan a prontitud un mecanismo nacional de prevención que goce de una total autonomía financiera y funcional en el ejercicio de sus funciones;
– Que otorguen al mecanismo nacional de prevención los recursos suficientes para desempeñar su labor con eficacia;
– Que sigan detenidamente las demás condiciones exigidas en el Protocolo Facultativo y en sintonía con las directrices relativas a los mecanismos nacionales de prevención;
– Que aseguren una nueva legislación que tipifique la tortura y otros malos tratos en concordancia con la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
ADHESIONES INSTITUCIONALES
Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y Violencia Estatal – ITEI Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia
Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz
Comunidad de Derechos Humanos Sociedad Boliviana de Ciencias Forenses
Capítulo Boliviano de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo
Adesproc Libertad GLBT
Libertades Laicas Red Iberoamericana CLADEM Bolivia Colmena Juvenil
Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local (CEADL)
Jumampi Lurata
Consorcio Boliviano de Juventudes CONBOJUV
Mesa Departamental de Derechos Sexuales y Reproductivos
Red de Lucha contra la Violencia de Sucre
Comunidad de Productorxs en Artes (COMPA)
Asociación de Residentes y Refugiados Peruanos en Bolivia (ARPEBOL)
Católicas por el Derecho a Decidir
Psinergia
Centro de Servicios Agropecuarios Técnicos Chuquisaca – CESATCH
Colectivo Rebeldía
Igualdad LGBTI
ONG Realidades
ADHESIONES PERSONALES
Patricia Brañez Miriam
Granados Troche
Dirk Schmidt
Karina Flores de Schmidt
Jesús Loor
Carla Pamela Martínez Portugal. C.I. 4886786 L.P.
Paola Lorena Barriga Machicado
Roberto Peredo Palacios
José Luis Pardo Donoso
Eduardo León Arancibia
Marta Ticona
Dr. Eusebio Vera Apaza
Kathia Saucedo Paz
Wendy Cornejo
Patricia Guadalupe Flores Salinas
Karina Alcón Miranda. C.I. 9116412 L.P.
Gonzalo Sanjinés. Miembro del Comité Impulsor hacia la Cumbre Social. Presente en la lucha de los productores de coca.
Jenny Ybarnegaray Ortiz C.I. 2335810 L.P.
Alberto Moscoso
Angélica Siles Parrado C.I.477200 L.P.
Gloria Elizabeth Landaeta Rodriguez, C.I. 963852 – Cochabamba.
Edgar Cadima Garzón C. I. 385549 L. P.
Oscar Bravo E.
Aggy Gonzáles
David Inca Apaza. Activista promotor y defensor de los DDHH, fundador de la APDH Omasuyos Lourdes Sansetenea
Carlos Derpic Salazar C.I. 1271460 Pt.
Jhiery Fernández Sumi C.I. 4023781 Or.
Morelia Mamani Callisaya
Gloria Mendieta Ivica Tadic Pereira C.I. 2847294 S.C.
Jakelyn Liberata Tintaya Callisaya
Dominique Turpo E-4910558
Roxana María Cuevas Seláez
[1] “Informe sobre el Estado de la Justicia en Bolivia 2018”, elaborado por la Plataforma Ciudadana por el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos, apoyado por la Unión Europea y la Fundación para el Debido Proceso, publicado abril de 2019.
Estinad@s amig@s de twiter:
Estinad@s amig@s de twiter:
Estinad@s amig@s de twiter:
Facebook me bloque mi cuenta https://www.facebook.com/raul.pradaalcoreza. No hay motivo para ello. Sintomáticamente me bloquearon tres veces, con el mensaje de que no se permite enviar desnudos. Cosa que obviamente no hago. Comparto ensayos, pinturas, poesías y música. Esto ocurrió cuando comencé a difundir análisis sobre Colombia. La tercera vez, a pesar de haber dicho que me suspendían por siete días, antes fue por un día, después tres días, no me devuelven hasta ahora mi cuenta, que llegaba a 5000 amistades. A veces parece que recupero, después, casi inmediatamente, de empezar a llenar otra vez las amistades, me vuelven a cortar. Este es el último mensaje que les mande a los administradores de Facebook:
¿Qué pasa? Me devuelven un rato mi cuenta, después, casi inmediatamente me vuelven a bloquear. ¿A qué están jugando? El servicio que dan no es gratis; ustedes usan el espectro electromagnético del planeta, que es bien común de todos los pueblos del mundo. No pagan nada por ello y encima cobran, además de hacer lo que les da la gana. Bloquear cuando censuran, cometiendo delitos contra los derechos de los ciudadanos y los usuario.
No sé qué va a pasar. Lamento que dependamos de estos cachafaces de dudosa filiación y lamento que los del software libre no hayan construido instrumentos y redes que podamos usar libremente, sin depender de estos cachafaces. En este sentido, teniendo en cuenta este panorama incierto, les pido lo siguiente:
Los que deseen y quieran voluntariamente hacerlo, ¿pueden difundir algunos archivos, los que gusten, en los muros de su Facebook, si es que lo tienen, y otras telarañas?
Condenan a 115 años de prisión a jóvenes anarquistas en Grecia; el gobierno de Syriza los acusa de “terroristas”
Condenan a 115 años de prisión a jóvenes anarquistas en Grecia; el gobierno de Syriza los acusa de “terroristas”
Ruptura Colectiva (RC)
International Network for the Liberation of Political Prisoners
EL TRIBUNAL INQUISIDOR DE LA TROIKA CONDENA A 115 AÑOS DE PRISIÓN A LOS LUCHADORES ANARQUISTAS GRIEGOS…
El pasado viernes 8 de julio el tribunal inquisidor de la Troika con la jueza Asimina Yfanti, en un juicio armado con acusaciones falsas y pruebas montadas, condenó a los jóvenes rebeldes Gerasimos Tsakalos, Christos Tsakalos, Giorgios Polidoros, Olga Ekonomidou, Theofilos Mavropoulos, Panagiotis Argirou, Giorgos Nikolopoulos, Michalis Nikolopoulos, Damiano Bolano, Haris Hadjimihelakis a 115 años de prisión. La compañera Angeliki Spyropoulo fue sentenciada con 28 años de prisión. Christos Rodopoulos, fue sentenciado con 75 años de prisión. Christodoulos Xiros fue sentenciado a 65 años en prisión. A los demás acusados y a los familiares de los presos les dieron sentencias que van desde los 6 años hasta los 28.
El único “delito” que ellos han cometido fue el de luchar por una vida digna y es por eso que el gobierno de Syriza con su justicia inquisidora los han encerrado y condenado a decenas de años en prisión utilizando la llamada “ley antiterrorista”. Con estas brutales condenas buscan escarmentar a todos los trabajadores y jóvenes que salen a luchar enfrentando los planes de miseria, hambre y represión de la Troika. Es un ataque a toda la clase obrera, la juventud rebelde y los luchadores de toda Europa para que nunca más se levanten contra sus gobiernos y regímenes de explotación imperialistas y sus instituciones.
¡Los verdaderos terroristas son el estado, su gobierno y su justicia que mantiene a más de 54.000 refugiados como presos políticos en campos de concentración militares mientras libera a los fascistas de Amanecer Dorado a los que incluso defiende con su policía a los palos contra la juventud!
Ellos, con el gobierno de Syriza, la izquierda de la Troika, son los que siguen pasando el ajuste mientras meten presos a los jóvenes que son un ejemplo de la lucha contra los planes de hambre y miseria.
¡Es una obligación de toda organización que se diga de la clase obrera o de la juventud combativa, el luchar por la libertad incondicional de estos compañeros como así también de todos los presos políticos, en primer lugar de los refugiados! No se puede mirar para otro lado ni guardar silencio cuando el gobierno de la “izquierda basura” de Syriza encarcela a estos jóvenes, puesto que es un ataque al conjunto del movimiento obrero.
Si dejamos pasar esta condena y que los jóvenes luchadores griegos anarquistas sigan en prisión, luego el gobierno de la V República imperialista francesa irá a por los miles de procesados de la lucha contra la Ley Khomri para encarcelarnos en sus mazmorras.
Llamamos a todas las organizaciones obreras, estudiantiles, de derechos humanos y partidos que se digan de la clase obrera de todo el mundo a lanzar de forma urgente una campaña por la libertad de los jóvenes anarquistas griegos y por los 54.000 refugiados, encerrados como presos políticos, en campos de concentración.
Todos los trabajadores y oprimidos del mundo que luchan contra los estados, deben conocer que bajo el gobierno de Syriza, esa izquierda vende humo y lacaya de los banqueros, se encuentra presa lo mejor de la juventud rebelde anarquista por enfrentar al gobierno de la Troika. Deben conocer que ellos están presos por enfrentar uno de los más grandes saqueos a la clase obrera europea por parte de la Troika infame, mientras siguen libres los banqueros y la patronal que estafaron al pueblo griego, los asesinos de Alexis y los fascistas de Amanecer Dorado.
¡Que se escuche en cada rincón del mundo que en las mazmorras de la Troika y Syriza en Grecia, como en las cárceles del sionismo, en la V República francesa, en el estado español y en las prisiones del perro Bashar en Siria están los mejores trabajadores combatientes de los pueblos oprimidos!
Todos los presos políticos del mundo por luchar por sus derechos son rehenes en manos de las clases poseedoras, para que los explotados cesemos en nuestra lucha, quieren escarmentarnos como lo hacen masacrando en Siria. Pero no nos pueden callar.
Así lucharemos por la libertad de todos los presos políticos del mundo. Por la libertad de los más de 7.000 palestinos presos en las cárceles del sionismo. Por el desprocesamiento de los miles de jóvenes rebeldes que hoy en Francia están protagonizando junto a los trabajadores un nuevo Mayo Francés y por la libertad de Georges Abdallah y los presos vascos. Por la libertad de Alfon y los miles de jóvenes trabajadores perseguidos y procesados por la justicia de los Borbones.
Por la absolución de los petroleros de Las Heras y los trabajadores condenados de Tierra del Fuego y por el desprocesamiento de los más de 7.000 luchadores obreros y populares procesados en Argentina.
Por la libertad de los presos políticos chilenos, los miles de presos políticos colombianos y los presos políticos paraguayos.
Por juicio y castigo a los asesinos de los mineros de Marikana, de los cuales hoy sus viudas siguen clamando justicia. Por los 43 normalistas desaparecidos por el estado Mexicano y los docentes de Oaxaca asesinados por la policía de Peña Nieto y la libertad de todos los presos políticos de México. Por el juicio y castigo a los responsables políticos de los asesinatos Darío y Maxi, y de las decenas de mártires de Argentina. Por la libertad de los miles de trabajadores luchadores sirios encarcelados en las prisiones de Al Assad y por justicia para los más de 500.000 mártires del genocidio en Siria. Estamos por la libertad de Mumia Abu Jamal y luchando junto a los obreros de color que salen a las calles contra la policía blanca asesina de Obama.
¡GANEMOS LAS CALLES EN TODO EL MUNDO Y RODEEMOS LAS EMBAJADAS GRIEGAS POR LA LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL DE LA JUVENTUD REBELDE ANARQUISTA GRIEGA!
¡LA LUCHA POR SU LIBERTAD ESTÁ EN MANOS DE LA JUVENTUD REBELDE, DE LOS TRABAJADORES Y DE LAS ORGANIZACIONES OBRERAS Y ESTUDIANTILES!
¡La rebelión de los esclavos no es delito, es justicia!
Choque dice que Quintana la usa como ‘chivo expiatorio’
Página Siete
Choque dice que Quintana la usa como ‘chivo expiatorio’
“Él me ha utilizado, yo soy un chivo expiatorio, soy una perseguida política por parte de él”, dijo la exdirectora de la Unidad de Gestión Social.
Erbol
La exdirectora de la Unidad de Gestión Social, Cristina Choque, afirmó que fue utilizada como un «chivo expiatorio” por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
«Él me ha utilizado, yo soy un chivo expiatorio, soy una perseguida política por parte de él”, dijo la exfuncionaria que está detenida preventivamente, acusada de uso indebido de influencias supuestamente para favorecer a Gabriela Zapata.
Choque aseveró que ya informó a la Fiscalía sobre el rol de Quintana en este caso y advirtió que dará más datos. «Voy a seguir ampliando más y con lujo de detalles lo voy a decir”, manifestó.
La exdirectora de Gestión Social se presentó este jueves en el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), donde se debió realizar la apertura de un sobre, en el cual habrían documentos sacados de su oficina.
La juez Cinthia Delgadillo informó que este evento se suspendió porque Gabriela Zapata no contaba con asistencia técnica y no se podía vulnerar su derecho a la defensa.
El abogado de Zapata, William Sánchez, argumentó que fueron citados a un juzgado y que luego recién fueron al IDIF, por lo cual hubo una tardanza que provocó la postergación.
Choque lamentó esta decisión porque ella tuvo que caminar para llegar al IDIF y llegó puntual.
Leer más: http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/choque-dice-que-quintana-la-usa-como-chivo-expiatorio/
Choque dice que Quintana la usa como ‘chivo expiatorio’ :: Dinámicas moleculares
Las aventuras del Presidente y los chinos. Capítulo 2: Las barcazas :: Dinámicas moleculares
Denuncia de violaciones de las trasnacionales del internet :: Dinámicas moleculares
Listas :: Dinámicas moleculares
Origen: Listas :: Dinámicas moleculares